
Garnier tiene diferentes tipos de exfoliantes faciales, pero hoy voy a hablarte del Pure Active 3 en 1 porque consideramos que es el más completo de toda la gama. Por eso decidí probarlo y ahora te contaré mi experiencia.
Es de los más completos porque también es eficaz contra los puntos negros, un problema muy común tanto en hombres como en mujeres. De hecho, este producto lo puede utilizar cualquier persona que quiera una exfoliación efectiva en su rostro.
Sin embargo, ya te adelanto que no está entre nuestros exfoliantes favoritos.
Este producto tiene formato gel y es considera 3 en 1 porque:
- Limpia
- Exfolia
- Matifica
Según la marca los resultados son visibles desde el primer uso. De hecho, te promete que tus poros estarán visiblemente limpios y que tendrás una piel suave con una textura lisa y mucho más saludable.
Tendrás un control de sebo visiblemente equilibrado. No te producirá alergias y según la marca, tampoco tendrás irritaciones de ningún tipo.
Contiene carbón y ácido salicílico para poder atacar a los comedones. Aunque lo pueden usar todo tipo de dermis, se recomienda sobre todo para aquellas pieles grasas con tendencia a tener acné.
Está pensando no solo para combatir los poros y el acné, si no también para prevenir que salgan más en el futuro. Para ello, tendrás que usarlo habitualmente (una o dos veces por semana) de manera indefinida para obtener buenos resultados.
Además de exfoliar también tiene efecto mascarilla por lo que cuando lo utiilces puedes usarlo de las dos maneras, como un exfoliante o como una mascarilla.
Incluso puedes combinar los usos: una vez en semana lo haces como exfoliante y la segunda lo haces como mascarilla. Así podrás aumentar su eficacia.
Manos a la obra: Cómo hacer un exfoliante facial casero
Los ingredientes que contiene son demasiados y eso no nos gusta, además que contiene demasiados conservantes y químicos que podrían causarte problemas a medio y largo plazo.
En este sentido, es mejor que optes por productos exfoliantes que contengan ingredientes naturales, que apenas contengan conservantes, que no contengan parabenos, ni químicos, ni ningún irritante que pueda perjudicarte de algún modo.
Nuestra recomendación es el Peeling AHA de Nezeni Cosmetics, una opción totalmente natural que funciona de maravilla. De hecho, se ha convertido en uno de mis favoritos.
El envase es bastante reconocible puesto que sigue la imagen de la marca y así sabes que es de Garnier. Al ser el carbón uno de sus ingredientes principales tiene el envase de color negro, para diferenciarlo del otro Pure Active que no contiene carbón.
Además, cuenta con un sistema antigoteo que hace que su uso sea práctico, cómodo e higiénico. Solo deberás tener la precaución de no apretar demasiado para que no salga demasiada sustancia.
Para concienciarte de la importancia de cuidar el medio ambiente, la marca anima a sus clientes a que cuando acaben el bote de 150 ml de capacidad, lo reciben echándolo al contenedor amarillo.
La textura es en gel y se extiende bastante bien. No te deja sensación grasa en ningún momento y se adhiere bien a la piel tanto en forma de mascarilla como en el formato exfoliante. La sustancia se elimina fácilmente con agua tibia y una esponja para este uso.
Su aroma es sutil y no es nada molesto. De hecho, cuando retiras la sustancia el aroma también desaparece.
Tiene un precio de 3,74 euros en Amazon en el bote de 150 ml, pero puedes encontrar variaciones en su precio dependiendo del lugar donde lo compres.
Método de empleo
Como te hemos comentado más arriba puedes usarlo como exfoliante y como mascarilla, que son las dos opciones más utilizadas. Pero también como limpiador, aunque esto se da por supuesto sabiendo el tipo de productos que tiene la marca.
Para que sepas mejor cómo utilizarlo, vamos a explicarte cómo hacerlo con cada una de las opciones:
- Limpiador. Tendrás que aplicarlo de manera diaria en el rostro mojado, y aclarar con abundante agua.
- Exfoliante. Aplicar una o dos veces por semana con el rostro mojado y masajear en forma de círculos suavemente. Aclarar con abundante agua tibia hasta que no queden restos de sustancia. Aquí puedes ampliar la información sobre el modo de uso.
- Mascarilla. Puedes aplicarlo dos o tres veces por semana sobre el rostro húmedo y dejar que actúe durante 5 minutos (sin masajear). Después tendrás que retirar la sustancia con abundante agua tibia hasta que no quede ningún rastro de sustancia
Seguro que te va a gustar: Mi opinión del exfoliante de Mercadona
Garnier ¿Realmente funciona?
Aunque la marca te deja claro que no tendrás irritaciones de ningún tipo, la realidad es que si tienes la piel sensible es mejor que te decantes por otro tipo de exfoliante ya que podría resecarte la dermis y causarte molestias como rojeces o picores.
Incluso podrías notar que tu dermis se queda demasiado tirante, algo que no es agradable en absoluto.
Si tienes la piel mixta o grasa (como es mi caso), notarás que la zona T, esa donde más grasa sueles tener y donde los puntos negros y las espinillas suelen tener acto de presencia, va mejorando considerablemente.
La marca está al día para ofrecer a sus clientes los mejores resultados, pero desde mi opinión, también deberían mejorar sus ingredientes para evitar que los químicos tengan un acto de presencia tan elevado.
Cuando vi las 4 estrellas en Amazon con más de 7 mil comentarios, no pude resistirme a probarlo, ¡parecía un producto maravilloso y mágico! La realidad es que es cierto que elimina impurezas, puntos negros y que matifica.
Pero en mi caso, prefiero utilizarlo como exfoliante. Como limpiador no me convence, y para mascarilla también prefiero utilizar mi producto de confianza.
Por eso, lo utilizo únicamente como exfoliante en mis rutinas de cuidado facial.
Cuando aprieto el bote debo tener cuidado porque si aprieto demasiado sale demasiada sustancia y se desaprovecha, por lo que es importante tener cierto tacto para que salga únicamente la sustancia deseada.
No necesitarás la misma sustancia si lo utilizas de limpiador, que de exfoliante o mascarilla. En este orden, va de menos a más sustancia.
Las partículas exfoliantes son bastante finas por lo que no rascan demasiado, algo que es bastante de agradecer. De hecho, se siente como un poco cremoso y suave de utilizar.
Aunque lo utilizo como exfoliante, debo decirte que lo usé una vez como mascarilla para saber cómo funciona y una vez que lo aplicas en el rostro, la sustancia se va secando poco a poco. Cuando se seca del todo (tarda unos 5 minutos) es cuando debes eliminarla con agua.
Pero cuando se seca la mascarilla me deja una sensación tirante que me resultó demasiado desagradable en comparación con otras mascarillas que he probado.
Si la quieres usar como mascarilla también puedes optar por la opción de hacerlo como multimasking, sobre todo si tienes la piel mixta. Así puedes aplicar la sustancia solo en las zonas donde tienes puntos negros y más sebo de la cuenta para regularlo.
En las otras zonas de tu rostro puedes buscar otras mascarillas que puedan irte bien dependiendo de las características de tu rostro.
No te lo puedes perder: Martiderm Exfoliante Facial: mi experiencia
Como conclusión debo decir que estamos ante un producto 3 en 1 que es eficaz, pero que sus ingredientes no me convencen demasiado. Elimina las impurezas, reduce los puntos negros y matifica tu rostro con eficacia.
Las partículas exfoliantes ayudan a desincrustar los poros y reducir la apariencia de las espinillas.
No es bueno que lo utilices más de una o dos veces por semana si tienes la piel grasa porque entonces podrías tener “efecto rebote” y que tu rostro produjese más sebo de lo que te gustaría.
Por eso, es importante tener esto muy en cuenta para que puedas hacerlo bien y obtener buenos resultados sin que tengas consecuencias negativas (no por el producto en sí, si no por el mal uso del mismo).