Cómo hacer un sérum con Vitamina C en casa

Si te has interesado en el mundo de los cosméticos para cuidar la piel, habrás descubierto la importancia que tiene la vitamina C para poder tener un cutis bien cuidado. Por eso, vamos a hablarte sobre cómo hacer un sérum con vitamina C en casa.

Claro, suena bonito pero hacerlo en casa puede tener ventajas, pero también inconvenientes. Es necesario que lo sepas todo para poder valorar si te merece la pena hacer este tipo de cosmético en casa, o no.

Antes de nada, debes tener muy presente que antes de empezar a hacer tus productos, es sumamente importante que tengas todas las herramientas a utilizar bien limpias y desinfectadas. Además, la zona donde vayas a hacerlo, también deberá estar debidamente desinfectada.

También es importante que hagas poca cantidad de producto, porque al ser casero y no llevar conservantes su durabilidad es muy inferior. De hecho, te durará una semana fuera de la nevera y dos si lo guardas en la nevera.

Si cuando lo estás usando te das cuenta de que la consistencia, la textura o el olor ya no es el mismo. Deja de usarlo y vuelve a hacer otro sérum casero, porque sus propiedades se habrán visto deterioradas.

La vitamina C

Es más que probable que sepas que este componente es muy importante para la salud general de las personas por todo lo que aporta al organismo. Pero además de esto, también es fundamental para el cuidado dérmico.

Este componente se encuentra en frutas, verduras y especias… pero nuestro organismo no la produce, por eso es tan importante buscar la manera de obtenerla desde el exterior porque la necesitamos todos los días.

Esta sustancia es esencial para nuestra salud porque la necesitamos en grandes cantidades para el buen funcionamiento general de nuestro cuerpo. Además, también es capaz de aumentar las defensas de nuestro organismo y de protegernos de agentes externos dañinos.

Algunos de estos agentes externos dañinos pueden ser los radicales libres, a los que estamos constantemente expuestos. ¿Sabes qué son los radicales libres?

Son moléculas incompletas porque les falta un electrón y te las roban a ti desparejando las moléculas que tienes en buen estado. Cuando ocurre esto las células se oxidan y el ADN celular se ve gravemente afectado.

Estos radicales los producen nuestro propio organismo y son importantes para mantener nuestra salud, pero cuando hay más de la cuenta entonces el organismo se defiende de los sobrantes y lo hace con células antioxidantes.

Los radicales libres también los puedes encontrar en el ambiente (contaminación, productos químicos, el humo del cigarro, en alimentación de mala calidad, etc.) y también producen el mismo efecto: la oxidación celular y el envejecimiento prematuro.

Todo esto se le conoce como estrés oxidativo y todos estamos expuestos a él. El organismo no es capaz de mantener el equilibrio por sí mismo. Es cuando de manera consciente debemos tener un extra de antioxidantes, como es la vitamina C.

Sigue leyendo más sobre este tema: Por qué debes utilizar un sérum antioxidante

Beneficios del sérum casero de vitamina C

Es importante que antes de ponerte a hacer tu propio sérum casero con vitamina C, sepas cuáles son los beneficios que te puede aportar. Por supuesto, para que estos beneficios sean visibles deberás ser constante en su uso.

Ser constante significa que lo utilices por lo menos dos veces al día, siendo por la mañana y por la noche las mejores opciones.

Algunos de los beneficios que podrás obtener con este tipo de cosmético casero son los siguientes:

  • Las líneas de expresión y las arrugas se verán reducidas
  • Tendrás mayor producción natural de colágeno y elastina en tu organismo
  • Te protegerá de los rayos solares y del fotoenvejecimiento (pero no sustituye a tu crema solar habitual)
  • Tendrás las células dérmicas más protegidas y vivirán más tiemop
  • Hidrata y nutre tu dermis
  • Tiene acción antiinflamatoria, ideal para las pieles más sensibles
  • Si tienes marcas o cicatrices mejorará notablemente el aspecto
  • Tendrás un aspecto mucho más saludable de tu rostro

Si tienes la dermis delicada o muy sensible, puede que la vitamina C pueda irritar tu dermis, pero en este caso, solo tendrás que buscar cosméticos con menos concentración del componente.

Y en el caso de hacerlo casero, tendrás que añadir menos cantidad hasta encontrar la exacta para evitar esa irritación pero que al mismo tiempo puedas aprovechar todas las ventajas dd este cosmético casero.

Te invitamos a que sigas leyendo porque te va a interesar: Los 5 mejores sérums para hombre

El sérum en tu piel

Es posible que estés pensando que por qué es mejor hacerlo en sérum que en otro tipo de cosmético.

La respuesta es sencilla: porque es el cosmético que más penetra en la dermis y es más eficaz. Es el complemento perfecto ya que no sustituye a otros, como por ejemplo, a la crema. El sérum llega mucho más lejos que cualquier otro cosmético.

El sérum con vitamina C es mejor que en crema porque la crema se queda en la zona superficial de la piel, pero en cambio, el sérum penetra muy bien y trabaja desde las capas más profundas siendo así, mucho más efectivo y consiguiendo grandes resultados.

Cuando esta vitamina se queda en la superficie dérmica (por ejemplo, cuando se usa en cremas) puede ser un buen exfoliante e hidratante, pero no te ayudará a que tengas más colágeno de manera natural, por ejemplo.

En este caso, el sérum es mucho más efectivo y también te ayudará a cuidar tus células dérmicas, algo que no consigue la crema con vitamina C. Digamos que la crema es superficial y el sérum es más profundo.

Inconvenientes del sérum con vitamina C

Como te hemos comentado hacer un sérum con vitamina C puede tener algunos inconvenientes, por la vitamina C. Te contamos algunos de ellos:

  • En su forma pura es más potente pero más inestable y se oxida rápidamente dejando de ser eficaz. Debe combinarse con la vitamina E o el ácido ferúlico para que se estabilice y dure su efectividad.
  • Tienes que hacer poca cantidad porque su durabilidad es altamente limitada.
  • Para que funcione deberá tener un pH de más de 2’8 y de menos de 3’4. Tienes que encontrar la cantidad justa para que no te irrite y que además, sea eficaz.
  • En un sérum casero debes tener muy limpio todo y controlar la concentración de la vitamina C. Tiene que tener más del 8% para que sea efectivo pero menos de 20% para que no sea irritante o perjudicial. Tienes que encontrar tu umbral de tolerancia y saber exactamente cuánto % necesitas. Esto tendrás que hacerlo con prueba y error hasta encontrar la cantidad que te va bien. Si notas irritación tienes que bajar la concentración.
  • La vitamina C solo se encuentra en polvos y tienes que añadir un vehículo acuoso para que se disuelva. Si se hace con agua pero se cristaliza y no penetra bien. El alcohol es demasiado irritante… lo ideal es añadir glicerina vegetal.

Seguro que te interesa: Los 5 mejores sérums con Vitamina C

Cómo hacer tu sérum casero de vitamina C

Ahora que ya sabes mucho más sobre la vitamina C y las ventajas e inconvenientes de hacerlo por tu cuenta, entonces, ahora vamos a explicarte cómo hacer un sérum con vitamina C en casa. Vamos a darte una receta sencilla, para que puedas hacerlo bien y rápido.

De esta manera, como tienes que hacer la receta a menudo si quieres ser constante, podrás hacerlo sin que te dé demasiada pereza y disfrutar de tu sérum siempre que quieras. Apunta muy bien todo lo que necesitas, y ponte manos a la obra.

Ingredientes

  • 1gr. Vitamina C en polvo (para empezar luego tendrás que ir modificando la cantidad hasta que encuentres la correcta para ti)
  • 15 ml de agua desmineralizada
  • 3 gr de glicerina vegetal líquida
  • 5 cucharadas de aceite esencial de lavanda
  • 1 frasco oscuro con gotero como dosificador
  • 1 bol
  • 1 embudo
  • Una cuchara de madera

No te lo puedes perder: ¿Por qué utilizar un sérum con vitamina C?

Cómo hacerlo

Coge el frasco oscuro y añade los ingredientes en el orden que están en la lista de ingredientes, y añádelos en un bol. Después remueve con la cuchara y rápidamente mete la sustancia con la ayuda de un embudo en el frasco oscuro.

Una vez que lo tengas, ciérralo bien y guárdalo en la nevera. Espera unas horas antes de usarlo y agita siempre muy bien el frasco antes de usarlo.

Es mejor que lo uses por la noche porque es fotosensible y si lo usas durante el día, que nunca se te olvide ponerte el protector solar antes de salir a la calle.

Si quieres usar un buen sérum con vitamina C pero no sabes cuál es mejor, te recomendamos el  Sérum Vitamina C de Nezeni Cosmetics. Si quieres saber por qué, lee nuestro análisis aquí.

Ahora que ya sabes cómo hacer un sérum con Vitamina C en casa y cuál es nuestra recomendación en caso de querer comprarlo hecho, ¡no tienes excusa para tener una tez increíble!

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta