Cómo hacer un tónico facial casero

Es posible que sepas la importancia que tiene el tónico facial y es por eso que estés interesado/a en cómo hacer un tónico facial casero. De hecho, es fundamental aplicarlo en tu rutina diaria de cuidado facial.

Antes de darte la receta vamos a explicarte los beneficios que tiene usar este producto en tus rutinas de cuidado facial. Además, te vamos a explicar una receta que será sencilla para ti con ingredientes fáciles de encontrar.

Así no tendrás problemas para encontrar la fórmula, la podrás hacer fácilmente y lo mejor, si algún ingrediente no te va bien lo podrás cambiar por otro. Aunque vamos a escoger ingredientes que te vayan bien seguro.

Esto significa que vamos a centrarnos en ingredientes que se adapten a todo tipo de dermis para que no tengas problemas de ningún tipo. De esta manera, podrás ponerte manos a la obra lo antes posible.

Pero antes de continuar queremos darte un consejo que debes tener presente para que de esta manera, puedas disfrutar mejor de tu producto casero. Lo ideal es que no hagas demasiada sustancia.

Haz la justa para una semana, de esta manera la sustancia no se te deteriorará antes de tiempo y podrás usarla todo el tiempo. Y aún será mejor si una vez hecha, la metas en la nevera. Así te podrá durar más y podrás hacer algo más de sustancia.

Podrás hacer la cantidad a ojo, dependiendo de las veces que uses el tónico. Ya que aunque debes usarlo tanto por la mañana como por la noche de manera obligada para cuidar bien tu rostro, también puedes usarlo durante el día.

Por ejemplo, lo puedes usar cuando hagas ejercicio o deporte y quieras limpiar tu rostro y dejarlo en buenas condiciones durante más tiempo. Por supuesto, también sentirás una sensación agradable y de frescor.

Tonificar la piel

Como ya sabrás, tonificar la piel no es algo que puedas saltar de tus rutinas diarias, porque es necesario para tu cuidado facial. Es posible que tengas muy interiorizado el lavado de agua y jabón pero para que esté bien, debes tener en cuenta mucho más.

Cuando limpias tu rostro, tienes que desmaquillar cada zona de tu cara, después limpiarlo muy bien en profundidad con agua micelar por ejemplo, o con otro producto, y luego, no puede faltar el tónico.

Una vez hecho esto, tendrás el rostro preparado para poder aplicar otros productos de cuidado facial como el contorno de ojos, el sérum o la crema hidratante.

Recuerda que cuando limpias tu rostro y no aplicas el tónico, los poros dérmicos se quedan abiertos y por tanto, deja tu piel expuesta a posibles problemas. En este sentido, el tónico te permite cerrar esos poros y que te quede un cutis impecable.

Pero antes de continuar con la receta, vamos a explicarte algunos datos fundamentales del tónico facial que debes conocer para saber lo importante que es para ti, independientemente del tipo de dermis que tengas.

Para qué sirve y por qué es tan importante

Aunque en las líneas anteriores te hemos explicado más o menos qué es el tónico facial y para qué sirve, es importante que sepas estos datos en profundidad.

Entender las principales funciones de este producto es fácil, pero debes interiorizarlo y no dejarlo en segundo plano en tus rutinas porque si no, no podrás disfrutar de todas sus ventajas.

Dicho esto, no puedes olvidar que un tónico facial es un producto de limpiar que te permitirá tener una dermis estabilizada, calmada y fresca. Siempre tendrás que aplicarlo después de tus rutinas de limpieza facial y si utilizas maquillaje no podrá quedar restos del mismo.

De esta manera te aseguras que el tónico cumpla con su cometido correctamente. De esta manera tu piel se quedará sin rojeces, con los poros bien cerrados y con un tono mucho más vital que si no lo utilizas.

Ideal para usarlo mañana y noche, como te hemos comentado más arriba, también lo puedes usar entre horas siempre que tu dermis lo necesite. Siempre tendrás un rostro bien cuidado y con menos imperfecciones.

Ventajas e inconvenientes de hacer un tónico facial casero

Además de saber la importancia que tiene, cuando acabes de leer este artículo, también podrás hacer el tuyo propio y esto es una maravilla. Aunque también queremos advertirte de algo.

Hacer un producto casero está muy bien porque sabes que es absolutamente natural, que no lleva ningún irritante en su fórmula y que si hay algún ingrediente que no te gusta o que no te va bien, solo tienes que cambiarlo.

Cuando entiendas todos los beneficios que tiene será posible que lo hagas con gusto, porque sabrás todo lo que te va a aportar y te encantará disfrutarlo en tu propia piel.

Pero, aunque lo hagas para ti de manera casera, debes saber que los resultados pueden ser algo más leves o menos duraderos que si utilizas un tónico facial que sea comercial. Los comerciales tienen fórmulas más potentes que te ayudan a tener mejores resultados.

Por supuesto, antes de comprar un producto comercial debes mirar muy bien sus ingredientes, para que no contengan químicos, ni irritantes y claro está, que contenga ingredientes naturales que respeten tu dermis desde la primera aplicación.

También debes tener muy presente que usar cosmética casera no está exento de riesgos. Esto significa que también puedes tener efectos secundarios y debes tenerlo en cuenta antes de lanzarte a hacer esta receta.

Aunque contenga ingredientes naturales, si no conoces bien cuáles son las cualidades de dichos compuestos puede que no sean compatibles con tu dermis y que tengas efectos adversos nada deseados.

En este sentido, es fundamental que tengas en mente que debes conocer si los ingredientes que vas a utilizar realmente sean adecuados para ti. Si tienes alguna duda al respecto puedes consultar con tu médico o dermatólogo para que te asegure si es una buena opción o no para ti.

Pero además de lo comentado en este punto, por lo demás, la cosmética casera te puede aportar grandes beneficios. Disminuirá considerablemente el riesgo de padecer alguna reacción alérgica asociado a los componentes químicos, como puede tener un tónico comercial.

Así que, llegados a este punto, creemos que ya es hora de que sepas hacer un tónico facial casero y por eso te vamos a dar esta receta que te va a gustar. Aunque por supuesto, debes tener todo lo que te hemos comentado en líneas anteriores bien presente.

Con todo eso en tu cabeza, ya puedes tomar lápiz y papel para apuntar cómo hacer tu tónico facial casero y que además, sea estupendo para ti desde la primera aplicación.

Lee más: Los 5 mejores tónicos faciales

Cómo hacer un tónico facial casero para ti

Como ya has visto más arriba, el tónico te ayudará a tener un rostro saludable, pero también te permitirá tener un rostro más rejuvenecido por más tiempo, que tengas el rostro más terso (pero no tirante) y protegido de agresiones externas que puedan dañar tu dermis.

La receta que te vamos a ofrecer también te ayudará a esto, a prevenir el envejecimiento prematuro. No tendrá ningún componente químico y será absolutamente natural. No pierdas detalle que te va a gustar lo que te vamos a explicar.

Zanahoria, té verde, manzanilla y limón

Como ves, son ingredientes que puedes tener fácilmente en tu despensa y que además, puedes hacer fácilmente en tu hogar. De hecho, la zanahoria es el ingrediente estrella puesto que contiene betacaroteno.

La zanahoria tiene muchas propiedades que ayudará a cuidar tu dermis e incluso a protegerle de los rayos del sol. Además, unificará el tono de tu dermis y te verá muy favorecido/a después de usarlo durante varios días seguidos.

En cuanto al limón tiene propiedades que ayudan a cerrar los poros con efectividad porque es astringente, el té verde permite una limpieza profunda y es un antioxidante que te ayudará a tener la tez más joven.

Por otra parte, la manzanilla es un calmante natural que te permitirá tener una dermis bien cuidada.

Este tónico casero es ideal para todo tipo de pieles, pero se beneficiarán aún más las dermis más grasas o mixtas.

Ingredientes

  • Media zanahoria
  • Medio vaso de agua
  • 1 infusión de té verde
  • 1 infusión de manzanilla
  • 10 gotas de zumo de limón
  • Bol
  • Bote de vidrio con tapa
  • Cuchara de madera

Cómo hacer la receta

Para hacer esta receta, primero tendrás que cortar la zanahoria (previamente hervida) y licuarla con el medio vaso de agua. Resérvalo en el bol.

Después haremos la infusión de té verde y la otra de manzanilla. Deja que se enfríen y después mételos en el bol y remueve bien con la cuchara de madera. Luego añade las gotas de limón y sigue removiendo con la cuchara de madera.

Luego añade la solución en un recipiente de vidrio (también puede ser de cristal). Deja que repose y mételo en la nevera un rato, unos 15 minutos.

Cómo aplicarlo

Para aplicar el producto es necesario que utilices un disco de algodón para poder aplicar sobre tu rostro. Deja que el tónico haga efecto en tu rostro, cuello y escote durante 10 minutos y luego enjuaga con abundante agua.

Es necesario recordar que con las soluciones comerciales no es necesario enjuagar con agua.

Ahora que ya sabes cómo hacer un tónico facial casero, ¡solo tienes que ponerte manos a la obra!

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta